¿A partir de qué edad puede un peludo comenzar a llevar una alimentación natural?
Esta pregunta se repite con mucha frecuencia, y la respuesta es: ¡DESDE YA!
Idealmente desde el momento en que son destetados, y es que mientras más pronto comencemos a ofrecer una alimentación natural apropiada para la especie, más saludable será nuestro peludo.
A continuación quiero contarte algunas razones por las que te sugiero que consideres alimentar a tu cachorro lo antes posible con comida natural:
- Los “balanceados” son comida seca (tienen menos de un 11% de humedad), lo que genera un gran estrés en los riñones, los cuales se ven forzados a sacar agua del cuerpo para poder digerir la comida, esto causa un estado crónico de deshidratación, que a largo plazo puede desencadenar en fallas renales.
- Los “balanceados” son preparados con grandes cantidades de carbohidratos (maíz, arroz, trigo, gluten, papa, avena, etc.) los cuales son causantes de intestino permeable, inflamaciones, picos en los niveles de azúcar en sangre, mala digestión, entre otros problemas.
- Los “balanceados” al ser productos hechos en grandes volúmenes y que generalmente deben pasar semanas o meses en galpones o anaqueles de las tiendas contienen conservantes, los cuales contribuirán a la aparición de problemas digestivos; incluso hay conservantes que están asociados al desarrollo de cáncer.
Cuando adoptamos en nuestra vida la compañía de un peludo nos comprometemos a cuidarlos y hacer todo lo posible por garantizarles una buena salud.
En el caso de los cachorros, las decisiones que tomemos respecto a su alimentación serán determinantes en su crecimiento y desarrollo lo que repercutirá en su vida de adulto; así que te invito a que tomes en consideración aprender todo lo que puedas sobre su correcta alimentación para así dejar a un lado la comida seca y le ofrezcas una alimentación balanceada biológicamente apropiada a su especie.
¿Cuántas veces al día debe comer mi cachorro y que cantidad ofrecer?
Los cachorros necesitan una proporción mayor de comida diaria, siendo en general entre los 1 – 3 meses un 10% de su peso; esta proporción se ira ajustando a medida que van avanzando en edad. En edad adulta el porcentaje general puede variar entre un 3 – 4% de su peso.
Referente a cuántas veces al día deben comer, también dependerá de su edad. Por ejemplo:
- Entre los 1 – 3 meses de edad se sugiere ofrecer alimento entre 4 – 5 veces al día.
- Entre los 3 – 6 meses de edad pueden comenzar a comer 3 veces al día en horarios establecidos (desayuno, almuerzo y cena)
- Entre los 6 – 12 meses de edad se puede considerar ajustar horarios a 2 veces al día (desayuno y cena); aunque esto va a ser muy dependiente del tamaño del peludo, así como su especie. Es decir, en perros de raza mini y gatos pueden aún no tolerar períodos de ayuno tan prolongados por lo que será necesario mantener protocolos de 3 veces al día
- A partir del 1er año de edad se puede evaluar reajustar los horarios de comida si así se ve necesario.
Consideraciónes a tener en cuenta con la alimentación natural para cachorros
Como comente antes, los cachorros tienen unos requerimientos nutricionales en una proporción mayor a la de un adulto, y esto se debe a que todo su organismo está en desarrollo, razón por la cual es importante tener las siguientes consideraciones:
- Una de las diferencias más importantes es la cantidad de calcio que requieren a ser aportado por los huesos carnosos. En general este porcentaje puede ir entre un 50 – 60% del total de la ración, pero esto es muy relativo, ya que cada organismo es único; en otras palabras, no todos los cachorros son iguales pudiendo algunos requerir mayores o menores cantidades de huesos carnosos en su dieta.
- Cuida de ofrecer las proporciones correctas de huesos carnosos, proteínas, órganos. Las frutas y vegetales son opcionales, pero si van a ser ofrecidas también hay que cuidar las cantidades adecuadas.
- Varia el tipo de ingredientes al menos una vez por semana; es decir, NO ofrezcas siempre la misma combinación; recuerda que la variedad en los tipos de proteínas y órganos a ofrecer va evitar deficiencias nutricionales.
- Suma 1 huevo de codorniz o gallina (completo) en su alimentación al menos 1 vez por semana. Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos, aportando proteína de buena calidad, ácidos grasos, vitamina D, entre otros nutrientes. En la medida de lo posible elige huevos de aves criadas en libertad.
- Aporta pescados azules (sardinas, cornalitos, anchoas, jurel, salmón, caballa, etc.) 3 veces por semana para el aporte de ácidos grasos Omega 3.
- Suma aceite de coco de forma interdiaria, ya que contiene ácidos grasos que son una excelente fuente de energía para su cerebro en desarrollo potenciando así su función cognitiva; pero también tiene propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, antibacteriales, antifúngicas y fortalece el sistema inmune. No abuses de la cantidad debido a que al ser un aceite puede generar heces pastosas
Como hemos visto hasta ahora, la alimentación natural de un cachorro NO se limita a darle una pechuga de pollo o un muslo de pollo crudo con algunas verduras. Es FUNDAMENTAL asegurarte de seguir las proporciones indicadas, así como la variedad de ingredientes para asegurar una dieta balanceada.

Verónica Narváez
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos