Descargable

Si quieres cambiar la alimentación de tu peludo, aquí te enseñaré cómo

Lo haré de una manera muy sencilla, con peras y manzanas, para que lo entiendas muy fácil y puedas iniciar el cambio en poco tiempo.

Pero antes de empezar, debo decirte que el proceso de cambio es justamente un proceso. Ocurre de a poco.

Cuando llevas muchos años alimentando a tu peludo con el llamado alimento “balanceado” y comienzas a darle alimentación natural, tienes que saber que pasará por una etapa de transición y adaptación.

Puede ser que al principio rechace la nueva comida o que cambie la consistencia de sus heces. Es normal.

Pero luego de un tiempo verás grandes beneficios en la salud de tu peludo. Sobre todo en su nivel de energía, su pelaje y en su aliento.

Aunque no se trata sólo de eso.

Si llegaste hasta aquí, es porque estás verdaderamente interesado en la salud de tu peludo y ya debes saber que el “balanceado” no es tan bueno como dicen sus campañas publicitarias. O como dicen muchos colegas veterinarios.

De hecho, es muy malo.

Pero tranquilo, no te sientas culpable por darle ese tipo de alimento a tu peludo. Lo has hecho porque creías que era la mejor opción.

Y porque quieres lo mejor para él, que es un miembro más de la familia.

Es quien te recibe con saltos de alegría cuando llegas a casa, moviendo su cola con euforia y te acerca su juguete favorito para que juegues con él.

Quien se acuesta a tu lado cuando estás enfermo y te acompaña hasta que te sientas mejor. Quien abre sus patas confiadamente para que le sobes la panza y si te detienes, te pide más.

Es esa compañía incondicional que te alegra el día cuando llegas agotado del trabajo.

Y por eso quieres lo mejor para él.

Te preocupas por su salud. Le compras una mantita para protegerlo del frío. Lo llevas al parque para que se divierta.

Y tratas de darle el mejor alimento.

Entiendo todo esto, no sólo como veterinaria, sino como cuidadora de mis propios peludos: Canela y Bubba.

Los primeros años de mi carrera, como muchos veterinarios, recomendaba el “balanceado” porque también creía que era la mejor opción. 

En ese momento trabajaba en Venezuela y hubo una época en la que comenzó a escasear este tipo de alimento en el mercado, y las pocas marcas que se encontraban, tenían precios exagerados.

Entonces mis clientes comenzaron a preguntarme por otras alternativas para alimentar a sus peludos y fue cuando comencé a investigar.

Y descubrí la verdad sobre los “balanceados” y lo perjudicial que es este tipo de alimento para la salud de los perros y gatos.

Me sentí desconcertada al saber que yo misma lo estuve recomendando por tanto tiempo y que además se lo daba a mis peludos.

Y fue entonces cuando decidí enfocar mi profesión en la nutrición de perros y gatos para mejorar su calidad de vida y con ello, la de sus cuidadores.

Porque la alimentación siempre es la base de todo. Y un peludo sano, requiere de una alimentación natural.

1

La mayoría de pacientes que atiendo llegan arrastrando grandes problemas de salud como consecuencia de muchos años de mala alimentación o de una medicación excesiva para reparar los daños causados por ésta.

Sus cuidadores llegan a mí generalmente desesperados y agotados física, mental, emocional y económicamente después de haberlo intentado todo con su peludo que está enfermo y no encuentran la causa ni la solución.

Y no hay que llegar hasta ese punto.

Puedes cambiar la alimentación de tu peludo de una vez y con ello prevenir muchas enfermedades que pueden resultar muy graves.

Si te interesa hacerlo, pero no sabes cómo, lo primero que tienes que hacer, es empezar por aquí:

Suscríbete a mi newsletter para obtener la guía gratuita:

7 cosas que debes saber antes de ofrecer alimentación natural

Gris Rojo y Blanco Saturado Saludo de Navidad Veterinaria - Historia para Instagram (Post para Instagram)
En la guía te muestro:
  • De qué se trata la dieta BARF Una breve explicación que podrás entender de forma simple.
  • Los principales beneficios de la alimentación natural (como que tu peludo sea más fuerte y longevo).
  • Por qué no basta sólo con darle alimentos naturales, sino que debes saber cuáles alimentos darles y la forma de combinarlos.
  • Cómo evitar la transmisión de bacterias a través de la carne y otros errores frecuentes que suele cometer la mayoría de los cuidadores.
  • Cómo evitar que la preparación de los alimentos de tu peludo no te lleve demasiado tiempo ni represente un dolor de cabeza para ti.
  • Qué debes hacer en el período de transición entre el “balanceado” y la alimentación natural.
  • Cómo derribé mis propias barreras que me impedían recomendar este tipo de alimentación.
Al suscribirte, también recibirás un correo a la semana con consejos prácticos y simples para mejorar la alimentación y, por ende, la salud de tu peludo.
IMG_20210511_134903078_HDR

Soy Verónica Narváez.

Veterinaria con amplia experiencia en el área clínica de pequeños animales.

Actualmente, me dedico 100% a educar y guiar a los cuidadores de peludos en todas las áreas que impactan el bienestar animal, desde la alimentación, hasta la salud mental y emocional. Ofreciendo un cuidado y bienestar integral de nuestros compañeros que termine impactando en una mejor calidad de vida.

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial