Los alimentos “balanceados”, piensos, croquetas, o cualquier otro nombre que le den a la comida seca que se vende en bolsa, hicieron su aparición alrededor de 1860 cuando James Sprat comercializó su llamada “tarta para perros” hecha a base de cereales y sangre de ternera; pero no fue hasta la década de 1950 que se comenzó a vender la comida para perros seca como la conocemos hoy en día.
Si aplicamos la matemática básica:
Que de los 10 mil años que se estima tienen de domesticado perros y gatos (no se sabe el momento exacto en que ocurrió), NO TIENEN NI 100 AÑOS COMIENDO LO QUE HOY LES ESTAMOS OFRECIENDO EN EL PLATO.
Pero y entonces ¿Qué comían antes de la maravillosa aparición de esta comida ultra procesada?
Pues, lo que los hizo acercarse a nosotros: ¡restos de nuestra comida!
Si queremos hacernos una buena idea de lo que realmente debería comer nuestro perro o gato, nos bastará con echar un vistazo a la naturaleza de sus antepasados (lobos y gatos salvajes) y veremos que estos carnívoros llevan una alimentación a base de presas enteras.
Y es que a pesar de la domesticación, nuestros peludos mantienen todas las características del sistema digestivo de un carnívoro, esto es:
Si comparamos la lista anterior de ingredientes con la de los empaques de “balanceados”, veremos que más allá de lo que digan las campañas de marketing, las cuales nos dicen que ofreciendo este tipo de alimentos ultraprocesados les estamos ofreciendo a nuestros peludos una alimentación completa, equilibrada y saludable, la verdad es que casi el 100% de estos productos estan hechos con:
El resultado de esta alimentación ultra procesada es lo que estamos viendo hoy en día:
La elección de cómo decidas alimentar a tu peludo es tuya. Lo fundamental es actuar desde el amor y respeto para con esos seres que decidimos adoptar en nuestras vidas y eso implica también ofrecer la alimentación que realmente necesitan. Siempre digo que hagamos lo mejor que podamos con lo que tengamos.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Los alimentos “balanceados”, piensos, croquetas, o cualquier otro nombre que le den a la comida seca que se vende en bolsa, hicieron su aparición alrededor de 1860 cuando James Sprat comercializó su llamada “tarta para perros” hecha a base de cereales y sangre de ternera; pero no fue hasta la década de 1950 que se comenzó a vender la comida para perros seca como la conocemos hoy en día.
Si aplicamos la matemática básica:
Que de los 10 mil años que se estima tienen de domesticado perros y gatos (no se sabe el momento exacto en que ocurrió), NO TIENEN NI 100 AÑOS COMIENDO LO QUE HOY LES ESTAMOS OFRECIENDO EN EL PLATO.
Pero y entonces ¿Qué comían antes de la maravillosa aparición de esta comida ultra procesada?
Pues, lo que los hizo acercarse a nosotros: ¡restos de nuestra comida!
Si queremos hacernos una buena idea de lo que realmente debería comer nuestro perro o gato, nos bastará con echar un vistazo a la naturaleza de sus antepasados (lobos y gatos salvajes) y veremos que estos carnívoros llevan una alimentación a base de presas enteras.
Y es que a pesar de la domesticación, nuestros peludos mantienen todas las características del sistema digestivo de un carnívoro, esto es:
Si comparamos la lista anterior de ingredientes con la de los empaques de “balanceados”, veremos que más allá de lo que digan las campañas de marketing, las cuales nos dicen que ofreciendo este tipo de alimentos ultraprocesados les estamos ofreciendo a nuestros peludos una alimentación completa, equilibrada y saludable, la verdad es que casi el 100% de estos productos estan hechos con:
El resultado de esta alimentación ultra procesada es lo que estamos viendo hoy en día:
La elección de cómo decidas alimentar a tu peludo es tuya. Lo fundamental es actuar desde el amor y respeto para con esos seres que decidimos adoptar en nuestras vidas y eso implica también ofrecer la alimentación que realmente necesitan. Siempre digo que hagamos lo mejor que podamos con lo que tengamos.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Los alimentos “balanceados”, piensos, croquetas, o cualquier otro nombre que le den a la comida seca que se vende en bolsa, hicieron su aparición alrededor de 1860 cuando James Sprat comercializó su llamada “tarta para perros” hecha a base de cereales y sangre de ternera; pero no fue hasta la década de 1950 que se comenzó a vender la comida para perros seca como la conocemos hoy en día.
Si aplicamos la matemática básica:
Que de los 10 mil años que se estima tienen de domesticado perros y gatos (no se sabe el momento exacto en que ocurrió), NO TIENEN NI 100 AÑOS COMIENDO LO QUE HOY LES ESTAMOS OFRECIENDO EN EL PLATO.
Pero y entonces ¿Qué comían antes de la maravillosa aparición de esta comida ultra procesada?
Pues, lo que los hizo acercarse a nosotros: ¡restos de nuestra comida!
Si queremos hacernos una buena idea de lo que realmente debería comer nuestro perro o gato, nos bastará con echar un vistazo a la naturaleza de sus antepasados (lobos y gatos salvajes) y veremos que estos carnívoros llevan una alimentación a base de presas enteras.
Y es que a pesar de la domesticación, nuestros peludos mantienen todas las características del sistema digestivo de un carnívoro, esto es:
Si comparamos la lista anterior de ingredientes con la de los empaques de “balanceados”, veremos que más allá de lo que digan las campañas de marketing, las cuales nos dicen que ofreciendo este tipo de alimentos ultraprocesados les estamos ofreciendo a nuestros peludos una alimentación completa, equilibrada y saludable, la verdad es que casi el 100% de estos productos estan hechos con:
El resultado de esta alimentación ultra procesada es lo que estamos viendo hoy en día:
La elección de cómo decidas alimentar a tu peludo es tuya. Lo fundamental es actuar desde el amor y respeto para con esos seres que decidimos adoptar en nuestras vidas y eso implica también ofrecer la alimentación que realmente necesitan. Siempre digo que hagamos lo mejor que podamos con lo que tengamos.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Los alimentos “balanceados”, piensos, croquetas, o cualquier otro nombre que le den a la comida seca que se vende en bolsa, hicieron su aparición alrededor de 1860 cuando James Sprat comercializó su llamada “tarta para perros” hecha a base de cereales y sangre de ternera; pero no fue hasta la década de 1950 que se comenzó a vender la comida para perros seca como la conocemos hoy en día.
Si aplicamos la matemática básica:
Que de los 10 mil años que se estima tienen de domesticado perros y gatos (no se sabe el momento exacto en que ocurrió), NO TIENEN NI 100 AÑOS COMIENDO LO QUE HOY LES ESTAMOS OFRECIENDO EN EL PLATO.
Pero y entonces ¿Qué comían antes de la maravillosa aparición de esta comida ultra procesada?
Pues, lo que los hizo acercarse a nosotros: ¡restos de nuestra comida!
Si queremos hacernos una buena idea de lo que realmente debería comer nuestro perro o gato, nos bastará con echar un vistazo a la naturaleza de sus antepasados (lobos y gatos salvajes) y veremos que estos carnívoros llevan una alimentación a base de presas enteras.
Y es que a pesar de la domesticación, nuestros peludos mantienen todas las características del sistema digestivo de un carnívoro, esto es:
Si comparamos la lista anterior de ingredientes con la de los empaques de “balanceados”, veremos que más allá de lo que digan las campañas de marketing, las cuales nos dicen que ofreciendo este tipo de alimentos ultraprocesados les estamos ofreciendo a nuestros peludos una alimentación completa, equilibrada y saludable, la verdad es que casi el 100% de estos productos estan hechos con:
El resultado de esta alimentación ultra procesada es lo que estamos viendo hoy en día:
La elección de cómo decidas alimentar a tu peludo es tuya. Lo fundamental es actuar desde el amor y respeto para con esos seres que decidimos adoptar en nuestras vidas y eso implica también ofrecer la alimentación que realmente necesitan. Siempre digo que hagamos lo mejor que podamos con lo que tengamos.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos