Resultados Tangibles:
Mejora notable en los niveles de energía y digestión de tu peludo, con reducción de los síntomas relacionados con problemas crónicos.
Beneficios Intangibles:
Mayor tranquilidad al saber que estás cuidando a tu peludo con un enfoque integral, reduciendo la dependencia de medicamentos y mejorando su calidad de vida.
300 USD / $300.000 ARS
Opción de pago en 3 cuotas.
Si necesitas todo el detalle de la forma de pago en pesos argentinos, escribe a info@veroencasa.com
Veterinaria especialista en nutrición natural, con más de 14 años de experiencia en el área clínica y de alimentación. Autora de la Trilogía +Más Carnívoros
Estas mentorías están diseñadas para cuidadores que buscan un enfoque integral, que combine ciencia y cuidado natural, para maximizar el bienestar y la calidad de vida de sus peludos.
Beneficios Tangibles:
Mejora en el bienestar general de tu peludo en pocas semanas, reducción de síntomas como problemas digestivos o baja energía.
Beneficios Intangibles:
Tranquilidad de saber que estás tomando decisiones informadas, mayor conexión emocional con tu peludo y reducción de visitas al veterinario.
80 USD / $80.000 ARS
Veterinaria especialista en nutrición natural con experiencia en el cuidado integral de peludos. Te brindará todo su conocimiento y compromiso para garantizar que tu peludo reciba el cuidado que merece.
Reserva tu primera consulta con un 20% de descuento. Como bonificación extra, recibirás acceso gratuito durante 1 mes a la Academia +Más Carnívoros diseñada para ampliar tus conocimientos en el cuidado natural de tus peludos.
Es normal que cuando nos iniciamos en este camino de descubrir la alimentación natural para nuestros peludos nos emocionemos y queramos dar los primeros pasos de inmediato, sin embargo, bien hay un dicho: “del apuro solo queda el cansancio”.
Es importante recordar que durante el cambio de alimentación no es solo nuestro peludo quien experimentará el proceso de transición, como cuidadores también, debido a que nos corresponde aprender a hacer las cosas de manera diferente y todo lo nuevo toma tiempo y requiere un proceso de aprendizaje gradual.
A continuación, te ofrezco una lista de los principales errores que debes evitar antes de comenzar este camino:
Aprender algo nuevo que queremos hacer antes de dar el paso para comenzar ¡es fundamental! ¿Tomarías la decisión de hacer un cambio drástico en tu vida, digamos mudarte a otra país donde se habla un idioma diferente, sin antes realizar un trabajo de investigación sobre su cultura, aprender un poco del idioma, etc.? Pues, con el cambio de alimentación de “balanceado” a natural es algo similar.
Es necesario que antes de comenzar comprendas el “porqué” lo estas haciendo para de esta manera puedas aprender “cómo” hacerlo.
En otras palabras, si la motivación para cambiar la alimentación de tu peludo es porque viste un video/foto y te animaste a querer imitarlo pero no tienes claro las necesidades individuales de tu peludo; los cuidados a tener previamente con los ingredientes; ni sabes qué esperar durante la fase de transición, es MUY PROBABLE que las cosas salgan MUY mal y termines con tu perro o gato en la sala de urgencia de una veterinaria.
No estoy diciendo que tienes que convertirte en nutricionista para hacer el cambio, pero SI es fundamental que te tomes tu tiempo para leer, aprender y comprender un poco sobre todo esto – idealmente consultar con un profesional en el área que te ayude y guie – para que puedas conocer cuales son las necesidades de TU peludo porque al final terminaras siendo un EXPERTO en lo que concierne a la vida y salud de tu peludo.
La emoción muchas veces nos sobrepasa y nos impulsa a querer apurar un poco las cosas pero ese apuro nos puede jugar en contra.
La transición es un proceso paso a paso en el cual le permitimos al organismo de nuestro peludo irse adaptando a la nueva alimentación.
¿Pero no se supone que estas es su manera ORIGINAL de comer? ¿Por qué se tienen que adaptar?
Simplemente porque luego de años comiendo “balanceados” cuya composición es muy diferente, se han creado adaptaciones metabólicas; por lo que si de un día para el otro ofrecemos un trozo de carne cruda a nuestro peludo, le caerá mal; no porque no la pueda comer sino porque su cuerpo en estos momentos ha perdido la capacidad NATURAL para hacerlo. Este es el motivo por el cual debemos ir introduciendo la nueva alimentación de forma progresiva y a la velocidad que nuestro peludo nos vaya marcando.
Si bien es cierto que hay perros y gatos que pueden manejar el cambio muy rápido, muchos otros no. ¿Sabes en cuál de los 2 grupos esta el tuyo? Lo más seguro es que no, así que por favor respeta el proceso de transición.
Cuando se comete el error #1 se cae fácilmente en este de ofrecer una dieta natural cruda carente de huesos carnosos debido a la creencia de que son peligrosos.
Vamos desde el principio:
Los huesos carnosos CRUDOS son blandos, ricos en nutrientes (principalmente calcio) y fácil de digerir siempre que se ofrezcan los correctos y nuestro peludo cumpliera una correcta transición. El aporte de huesos carnosos en la dieta también será lo que ayudará a darle consistencia a las heces.
El verdadero PELIGRO es ofrecer huesos cocidos, ya que es la forma en la que realmente están carentes de nutrientes (los pierden con el calor de la cocción) y es así como al partirse son puntiagudos pudiendo perforar el estomagó o intestino. Así que JAMAS ofrezcas huesos cocidos.
De acuerdo a la edad del peludo, así como sus necesidades individuales, pueden necesitarse entre un 30 – 60 % de huesos carnosos en el total de su ración.
Siempre es necesario controlar las heces para darnos cuenta si estamos ofreciendo la cantidad de hueso que necesita.
Saber cual es el tipo de hueso correcto a ofrecer es necesario para cumplir con los requerimientos nutricionales, limpieza dental o trabajo mental.
Los llamados huesos RECREATIVOS son todos aquellos huesos largos que sostienen el peso de grandes animales (fémur de res por ejemplo). Su función es que nuestro peludo tenga un enriquecimiento mental, fortalezca su mandíbula y limpie sus dientes.
Este tipo de huesos NO aportan nutrientes en cantidades significativas.
Debido a que su función es básicamente para ejercicio, no se sugiere ofrecerlo más de 1 – 2 veces por semana por un tiempo máximo de 30 minutos para evitar el desgaste excesivo de los dientes.
Por otro lado, los huesos CARNOSOS, son los que nuestro perro o gatos SI va a comer por lo que forman parte de la dieta diaria.
De acuerdo al país en el que te encuentres y la variedad de productos a las que tengas acceso podrás encontrar huesos carnosos de codorniz, pollo, conejo, pato, costillas de cerdo o cordero, etc.
También es importante saber cuales son los tipos adecuados de huesos a ofrecer a nuestro peludo de acuerdo a su tamaño y habilidad para comerlos.
En general sugiero:
Gracias a muchas campañas en contra de la alimentación natural (la mayoría de ellas lideradas por la industria de los “balanceados”) se ha hecho creer a las personas que este modelo de alimentación no ofrece todos los nutrientes que el organismo de nuestro peludo necesita; esto solo será así cuando no se ofrecen los ingredientes necesarios en las cantidades adecuadas; sin embargo, cuando las cosas se hacen de manera correcta estaremos aportando todo lo necesario.
Esta creencia de carencia, muchas veces hace que los cuidadores ofrezcan cantidades de suplementos y multivitamínicos innecesarios, los cuales pueden más bien causar problemas gastrointestinales o incluso exceso de vitaminas.
La naturaleza ofrece todos los nutrientes que un organismo necesita, por lo que antes de sumar suplementos farmacológicos opta por sus formas naturales las cuales tendrán una mejor digestión, absorción y efecto sobre el organismo.
Esta nota la comencé comentando la importancia de que antes de dar el paso práctico de cambiar la alimentación de tu peludo es necesario estudiar un poco, pero con frecuencia ocurre que nos encontramos en internet un mar de información que pude confundir y eso por supuesto que genera frustración.
Mi sugerencia es que trates de guiarte por personas que sean especialistas en el área (NO por notas de prensa) y que ya apliquen este modelo de alimentación con sus peludos.
Cada vez somos más (aún no los suficientes) los veterinarios y asesores nutricionales, quienes ofrecemos servicios de asesorías vía online y que al mismo tiempo compartimos mucha información por blogs y redes sociales.
Toma en cuenta que al principio tienes que tenerte paciencia, estas aprendiendo y puede ser que las primeras semanas adaptarte a la preparación, pesaje de cantidades, tiempos de congelación, etc. te sea un poco abrumador; así que no te compliques más de lo necesario.
Recuerda que el fundamento de la alimentación natural cruda es ofrecerle a nuestro carnívoro domestico lo que comería en estado salvaje: una presa, la cual esta constituida por huesos, carne muscular y órganos; eso es lo que estamos tratando de imitar. Los porcentajes y cálculos de cada ingrediente si bien son importantes, NO están grabados en piedra, son una guía la cual se debe ajustar para las necesidades de tu peludo.
Al mismo tiempo, si bien es necesario pesar cada ingrediente para asegurarnos de aportar la cantidad correcta, esto ¡no quiere decir que tengas que cumplir EXACTO con cada gramo y decimal de la calculadora! Tratar de hacerlo así no tiene sentido, no te compliques, redondea y ya.
Por ejemplo: si según los cálculos tu peludo debe comer 13.5 gr de hígado ofrece 14 o 15 gr. Es así de sencillo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Es normal que cuando nos iniciamos en este camino de descubrir la alimentación natural para nuestros peludos nos emocionemos y queramos dar los primeros pasos de inmediato, sin embargo, bien hay un dicho: “del apuro solo queda el cansancio”.
Es importante recordar que durante el cambio de alimentación no es solo nuestro peludo quien experimentará el proceso de transición, como cuidadores también, debido a que nos corresponde aprender a hacer las cosas de manera diferente y todo lo nuevo toma tiempo y requiere un proceso de aprendizaje gradual.
A continuación, te ofrezco una lista de los principales errores que debes evitar antes de comenzar este camino:
Aprender algo nuevo que queremos hacer antes de dar el paso para comenzar ¡es fundamental! ¿Tomarías la decisión de hacer un cambio drástico en tu vida, digamos mudarte a otra país donde se habla un idioma diferente, sin antes realizar un trabajo de investigación sobre su cultura, aprender un poco del idioma, etc.? Pues, con el cambio de alimentación de “balanceado” a natural es algo similar.
Es necesario que antes de comenzar comprendas el “porqué” lo estas haciendo para de esta manera puedas aprender “cómo” hacerlo.
En otras palabras, si la motivación para cambiar la alimentación de tu peludo es porque viste un video/foto y te animaste a querer imitarlo pero no tienes claro las necesidades individuales de tu peludo; los cuidados a tener previamente con los ingredientes; ni sabes qué esperar durante la fase de transición, es MUY PROBABLE que las cosas salgan MUY mal y termines con tu perro o gato en la sala de urgencia de una veterinaria.
No estoy diciendo que tienes que convertirte en nutricionista para hacer el cambio, pero SI es fundamental que te tomes tu tiempo para leer, aprender y comprender un poco sobre todo esto – idealmente consultar con un profesional en el área que te ayude y guie – para que puedas conocer cuales son las necesidades de TU peludo porque al final terminaras siendo un EXPERTO en lo que concierne a la vida y salud de tu peludo.
La emoción muchas veces nos sobrepasa y nos impulsa a querer apurar un poco las cosas pero ese apuro nos puede jugar en contra.
La transición es un proceso paso a paso en el cual le permitimos al organismo de nuestro peludo irse adaptando a la nueva alimentación.
¿Pero no se supone que estas es su manera ORIGINAL de comer? ¿Por qué se tienen que adaptar?
Simplemente porque luego de años comiendo “balanceados” cuya composición es muy diferente, se han creado adaptaciones metabólicas; por lo que si de un día para el otro ofrecemos un trozo de carne cruda a nuestro peludo, le caerá mal; no porque no la pueda comer sino porque su cuerpo en estos momentos ha perdido la capacidad NATURAL para hacerlo. Este es el motivo por el cual debemos ir introduciendo la nueva alimentación de forma progresiva y a la velocidad que nuestro peludo nos vaya marcando.
Si bien es cierto que hay perros y gatos que pueden manejar el cambio muy rápido, muchos otros no. ¿Sabes en cuál de los 2 grupos esta el tuyo? Lo más seguro es que no, así que por favor respeta el proceso de transición.
Cuando se comete el error #1 se cae fácilmente en este de ofrecer una dieta natural cruda carente de huesos carnosos debido a la creencia de que son peligrosos.
Vamos desde el principio:
Los huesos carnosos CRUDOS son blandos, ricos en nutrientes (principalmente calcio) y fácil de digerir siempre que se ofrezcan los correctos y nuestro peludo cumpliera una correcta transición. El aporte de huesos carnosos en la dieta también será lo que ayudará a darle consistencia a las heces.
El verdadero PELIGRO es ofrecer huesos cocidos, ya que es la forma en la que realmente están carentes de nutrientes (los pierden con el calor de la cocción) y es así como al partirse son puntiagudos pudiendo perforar el estomagó o intestino. Así que JAMAS ofrezcas huesos cocidos.
De acuerdo a la edad del peludo, así como sus necesidades individuales, pueden necesitarse entre un 30 – 60 % de huesos carnosos en el total de su ración.
Siempre es necesario controlar las heces para darnos cuenta si estamos ofreciendo la cantidad de hueso que necesita.
Saber cual es el tipo de hueso correcto a ofrecer es necesario para cumplir con los requerimientos nutricionales, limpieza dental o trabajo mental.
Los llamados huesos RECREATIVOS son todos aquellos huesos largos que sostienen el peso de grandes animales (fémur de res por ejemplo). Su función es que nuestro peludo tenga un enriquecimiento mental, fortalezca su mandíbula y limpie sus dientes.
Este tipo de huesos NO aportan nutrientes en cantidades significativas.
Debido a que su función es básicamente para ejercicio, no se sugiere ofrecerlo más de 1 – 2 veces por semana por un tiempo máximo de 30 minutos para evitar el desgaste excesivo de los dientes.
Por otro lado, los huesos CARNOSOS, son los que nuestro perro o gatos SI va a comer por lo que forman parte de la dieta diaria.
De acuerdo al país en el que te encuentres y la variedad de productos a las que tengas acceso podrás encontrar huesos carnosos de codorniz, pollo, conejo, pato, costillas de cerdo o cordero, etc.
También es importante saber cuales son los tipos adecuados de huesos a ofrecer a nuestro peludo de acuerdo a su tamaño y habilidad para comerlos.
En general sugiero:
Gracias a muchas campañas en contra de la alimentación natural (la mayoría de ellas lideradas por la industria de los “balanceados”) se ha hecho creer a las personas que este modelo de alimentación no ofrece todos los nutrientes que el organismo de nuestro peludo necesita; esto solo será así cuando no se ofrecen los ingredientes necesarios en las cantidades adecuadas; sin embargo, cuando las cosas se hacen de manera correcta estaremos aportando todo lo necesario.
Esta creencia de carencia, muchas veces hace que los cuidadores ofrezcan cantidades de suplementos y multivitamínicos innecesarios, los cuales pueden más bien causar problemas gastrointestinales o incluso exceso de vitaminas.
La naturaleza ofrece todos los nutrientes que un organismo necesita, por lo que antes de sumar suplementos farmacológicos opta por sus formas naturales las cuales tendrán una mejor digestión, absorción y efecto sobre el organismo.
Esta nota la comencé comentando la importancia de que antes de dar el paso práctico de cambiar la alimentación de tu peludo es necesario estudiar un poco, pero con frecuencia ocurre que nos encontramos en internet un mar de información que pude confundir y eso por supuesto que genera frustración.
Mi sugerencia es que trates de guiarte por personas que sean especialistas en el área (NO por notas de prensa) y que ya apliquen este modelo de alimentación con sus peludos.
Cada vez somos más (aún no los suficientes) los veterinarios y asesores nutricionales, quienes ofrecemos servicios de asesorías vía online y que al mismo tiempo compartimos mucha información por blogs y redes sociales.
Toma en cuenta que al principio tienes que tenerte paciencia, estas aprendiendo y puede ser que las primeras semanas adaptarte a la preparación, pesaje de cantidades, tiempos de congelación, etc. te sea un poco abrumador; así que no te compliques más de lo necesario.
Recuerda que el fundamento de la alimentación natural cruda es ofrecerle a nuestro carnívoro domestico lo que comería en estado salvaje: una presa, la cual esta constituida por huesos, carne muscular y órganos; eso es lo que estamos tratando de imitar. Los porcentajes y cálculos de cada ingrediente si bien son importantes, NO están grabados en piedra, son una guía la cual se debe ajustar para las necesidades de tu peludo.
Al mismo tiempo, si bien es necesario pesar cada ingrediente para asegurarnos de aportar la cantidad correcta, esto ¡no quiere decir que tengas que cumplir EXACTO con cada gramo y decimal de la calculadora! Tratar de hacerlo así no tiene sentido, no te compliques, redondea y ya.
Por ejemplo: si según los cálculos tu peludo debe comer 13.5 gr de hígado ofrece 14 o 15 gr. Es así de sencillo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Es normal que cuando nos iniciamos en este camino de descubrir la alimentación natural para nuestros peludos nos emocionemos y queramos dar los primeros pasos de inmediato, sin embargo, bien hay un dicho: “del apuro solo queda el cansancio”.
Es importante recordar que durante el cambio de alimentación no es solo nuestro peludo quien experimentará el proceso de transición, como cuidadores también, debido a que nos corresponde aprender a hacer las cosas de manera diferente y todo lo nuevo toma tiempo y requiere un proceso de aprendizaje gradual.
A continuación, te ofrezco una lista de los principales errores que debes evitar antes de comenzar este camino:
Aprender algo nuevo que queremos hacer antes de dar el paso para comenzar ¡es fundamental! ¿Tomarías la decisión de hacer un cambio drástico en tu vida, digamos mudarte a otra país donde se habla un idioma diferente, sin antes realizar un trabajo de investigación sobre su cultura, aprender un poco del idioma, etc.? Pues, con el cambio de alimentación de “balanceado” a natural es algo similar.
Es necesario que antes de comenzar comprendas el “porqué” lo estas haciendo para de esta manera puedas aprender “cómo” hacerlo.
En otras palabras, si la motivación para cambiar la alimentación de tu peludo es porque viste un video/foto y te animaste a querer imitarlo pero no tienes claro las necesidades individuales de tu peludo; los cuidados a tener previamente con los ingredientes; ni sabes qué esperar durante la fase de transición, es MUY PROBABLE que las cosas salgan MUY mal y termines con tu perro o gato en la sala de urgencia de una veterinaria.
No estoy diciendo que tienes que convertirte en nutricionista para hacer el cambio, pero SI es fundamental que te tomes tu tiempo para leer, aprender y comprender un poco sobre todo esto – idealmente consultar con un profesional en el área que te ayude y guie – para que puedas conocer cuales son las necesidades de TU peludo porque al final terminaras siendo un EXPERTO en lo que concierne a la vida y salud de tu peludo.
La emoción muchas veces nos sobrepasa y nos impulsa a querer apurar un poco las cosas pero ese apuro nos puede jugar en contra.
La transición es un proceso paso a paso en el cual le permitimos al organismo de nuestro peludo irse adaptando a la nueva alimentación.
¿Pero no se supone que estas es su manera ORIGINAL de comer? ¿Por qué se tienen que adaptar?
Simplemente porque luego de años comiendo “balanceados” cuya composición es muy diferente, se han creado adaptaciones metabólicas; por lo que si de un día para el otro ofrecemos un trozo de carne cruda a nuestro peludo, le caerá mal; no porque no la pueda comer sino porque su cuerpo en estos momentos ha perdido la capacidad NATURAL para hacerlo. Este es el motivo por el cual debemos ir introduciendo la nueva alimentación de forma progresiva y a la velocidad que nuestro peludo nos vaya marcando.
Si bien es cierto que hay perros y gatos que pueden manejar el cambio muy rápido, muchos otros no. ¿Sabes en cuál de los 2 grupos esta el tuyo? Lo más seguro es que no, así que por favor respeta el proceso de transición.
Cuando se comete el error #1 se cae fácilmente en este de ofrecer una dieta natural cruda carente de huesos carnosos debido a la creencia de que son peligrosos.
Vamos desde el principio:
Los huesos carnosos CRUDOS son blandos, ricos en nutrientes (principalmente calcio) y fácil de digerir siempre que se ofrezcan los correctos y nuestro peludo cumpliera una correcta transición. El aporte de huesos carnosos en la dieta también será lo que ayudará a darle consistencia a las heces.
El verdadero PELIGRO es ofrecer huesos cocidos, ya que es la forma en la que realmente están carentes de nutrientes (los pierden con el calor de la cocción) y es así como al partirse son puntiagudos pudiendo perforar el estomagó o intestino. Así que JAMAS ofrezcas huesos cocidos.
De acuerdo a la edad del peludo, así como sus necesidades individuales, pueden necesitarse entre un 30 – 60 % de huesos carnosos en el total de su ración.
Siempre es necesario controlar las heces para darnos cuenta si estamos ofreciendo la cantidad de hueso que necesita.
Saber cual es el tipo de hueso correcto a ofrecer es necesario para cumplir con los requerimientos nutricionales, limpieza dental o trabajo mental.
Los llamados huesos RECREATIVOS son todos aquellos huesos largos que sostienen el peso de grandes animales (fémur de res por ejemplo). Su función es que nuestro peludo tenga un enriquecimiento mental, fortalezca su mandíbula y limpie sus dientes.
Este tipo de huesos NO aportan nutrientes en cantidades significativas.
Debido a que su función es básicamente para ejercicio, no se sugiere ofrecerlo más de 1 – 2 veces por semana por un tiempo máximo de 30 minutos para evitar el desgaste excesivo de los dientes.
Por otro lado, los huesos CARNOSOS, son los que nuestro perro o gatos SI va a comer por lo que forman parte de la dieta diaria.
De acuerdo al país en el que te encuentres y la variedad de productos a las que tengas acceso podrás encontrar huesos carnosos de codorniz, pollo, conejo, pato, costillas de cerdo o cordero, etc.
También es importante saber cuales son los tipos adecuados de huesos a ofrecer a nuestro peludo de acuerdo a su tamaño y habilidad para comerlos.
En general sugiero:
Gracias a muchas campañas en contra de la alimentación natural (la mayoría de ellas lideradas por la industria de los “balanceados”) se ha hecho creer a las personas que este modelo de alimentación no ofrece todos los nutrientes que el organismo de nuestro peludo necesita; esto solo será así cuando no se ofrecen los ingredientes necesarios en las cantidades adecuadas; sin embargo, cuando las cosas se hacen de manera correcta estaremos aportando todo lo necesario.
Esta creencia de carencia, muchas veces hace que los cuidadores ofrezcan cantidades de suplementos y multivitamínicos innecesarios, los cuales pueden más bien causar problemas gastrointestinales o incluso exceso de vitaminas.
La naturaleza ofrece todos los nutrientes que un organismo necesita, por lo que antes de sumar suplementos farmacológicos opta por sus formas naturales las cuales tendrán una mejor digestión, absorción y efecto sobre el organismo.
Esta nota la comencé comentando la importancia de que antes de dar el paso práctico de cambiar la alimentación de tu peludo es necesario estudiar un poco, pero con frecuencia ocurre que nos encontramos en internet un mar de información que pude confundir y eso por supuesto que genera frustración.
Mi sugerencia es que trates de guiarte por personas que sean especialistas en el área (NO por notas de prensa) y que ya apliquen este modelo de alimentación con sus peludos.
Cada vez somos más (aún no los suficientes) los veterinarios y asesores nutricionales, quienes ofrecemos servicios de asesorías vía online y que al mismo tiempo compartimos mucha información por blogs y redes sociales.
Toma en cuenta que al principio tienes que tenerte paciencia, estas aprendiendo y puede ser que las primeras semanas adaptarte a la preparación, pesaje de cantidades, tiempos de congelación, etc. te sea un poco abrumador; así que no te compliques más de lo necesario.
Recuerda que el fundamento de la alimentación natural cruda es ofrecerle a nuestro carnívoro domestico lo que comería en estado salvaje: una presa, la cual esta constituida por huesos, carne muscular y órganos; eso es lo que estamos tratando de imitar. Los porcentajes y cálculos de cada ingrediente si bien son importantes, NO están grabados en piedra, son una guía la cual se debe ajustar para las necesidades de tu peludo.
Al mismo tiempo, si bien es necesario pesar cada ingrediente para asegurarnos de aportar la cantidad correcta, esto ¡no quiere decir que tengas que cumplir EXACTO con cada gramo y decimal de la calculadora! Tratar de hacerlo así no tiene sentido, no te compliques, redondea y ya.
Por ejemplo: si según los cálculos tu peludo debe comer 13.5 gr de hígado ofrece 14 o 15 gr. Es así de sencillo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Es normal que cuando nos iniciamos en este camino de descubrir la alimentación natural para nuestros peludos nos emocionemos y queramos dar los primeros pasos de inmediato, sin embargo, bien hay un dicho: “del apuro solo queda el cansancio”.
Es importante recordar que durante el cambio de alimentación no es solo nuestro peludo quien experimentará el proceso de transición, como cuidadores también, debido a que nos corresponde aprender a hacer las cosas de manera diferente y todo lo nuevo toma tiempo y requiere un proceso de aprendizaje gradual.
A continuación, te ofrezco una lista de los principales errores que debes evitar antes de comenzar este camino:
Aprender algo nuevo que queremos hacer antes de dar el paso para comenzar ¡es fundamental! ¿Tomarías la decisión de hacer un cambio drástico en tu vida, digamos mudarte a otra país donde se habla un idioma diferente, sin antes realizar un trabajo de investigación sobre su cultura, aprender un poco del idioma, etc.? Pues, con el cambio de alimentación de “balanceado” a natural es algo similar.
Es necesario que antes de comenzar comprendas el “porqué” lo estas haciendo para de esta manera puedas aprender “cómo” hacerlo.
En otras palabras, si la motivación para cambiar la alimentación de tu peludo es porque viste un video/foto y te animaste a querer imitarlo pero no tienes claro las necesidades individuales de tu peludo; los cuidados a tener previamente con los ingredientes; ni sabes qué esperar durante la fase de transición, es MUY PROBABLE que las cosas salgan MUY mal y termines con tu perro o gato en la sala de urgencia de una veterinaria.
No estoy diciendo que tienes que convertirte en nutricionista para hacer el cambio, pero SI es fundamental que te tomes tu tiempo para leer, aprender y comprender un poco sobre todo esto – idealmente consultar con un profesional en el área que te ayude y guie – para que puedas conocer cuales son las necesidades de TU peludo porque al final terminaras siendo un EXPERTO en lo que concierne a la vida y salud de tu peludo.
La emoción muchas veces nos sobrepasa y nos impulsa a querer apurar un poco las cosas pero ese apuro nos puede jugar en contra.
La transición es un proceso paso a paso en el cual le permitimos al organismo de nuestro peludo irse adaptando a la nueva alimentación.
¿Pero no se supone que estas es su manera ORIGINAL de comer? ¿Por qué se tienen que adaptar?
Simplemente porque luego de años comiendo “balanceados” cuya composición es muy diferente, se han creado adaptaciones metabólicas; por lo que si de un día para el otro ofrecemos un trozo de carne cruda a nuestro peludo, le caerá mal; no porque no la pueda comer sino porque su cuerpo en estos momentos ha perdido la capacidad NATURAL para hacerlo. Este es el motivo por el cual debemos ir introduciendo la nueva alimentación de forma progresiva y a la velocidad que nuestro peludo nos vaya marcando.
Si bien es cierto que hay perros y gatos que pueden manejar el cambio muy rápido, muchos otros no. ¿Sabes en cuál de los 2 grupos esta el tuyo? Lo más seguro es que no, así que por favor respeta el proceso de transición.
Cuando se comete el error #1 se cae fácilmente en este de ofrecer una dieta natural cruda carente de huesos carnosos debido a la creencia de que son peligrosos.
Vamos desde el principio:
Los huesos carnosos CRUDOS son blandos, ricos en nutrientes (principalmente calcio) y fácil de digerir siempre que se ofrezcan los correctos y nuestro peludo cumpliera una correcta transición. El aporte de huesos carnosos en la dieta también será lo que ayudará a darle consistencia a las heces.
El verdadero PELIGRO es ofrecer huesos cocidos, ya que es la forma en la que realmente están carentes de nutrientes (los pierden con el calor de la cocción) y es así como al partirse son puntiagudos pudiendo perforar el estomagó o intestino. Así que JAMAS ofrezcas huesos cocidos.
De acuerdo a la edad del peludo, así como sus necesidades individuales, pueden necesitarse entre un 30 – 60 % de huesos carnosos en el total de su ración.
Siempre es necesario controlar las heces para darnos cuenta si estamos ofreciendo la cantidad de hueso que necesita.
Saber cual es el tipo de hueso correcto a ofrecer es necesario para cumplir con los requerimientos nutricionales, limpieza dental o trabajo mental.
Los llamados huesos RECREATIVOS son todos aquellos huesos largos que sostienen el peso de grandes animales (fémur de res por ejemplo). Su función es que nuestro peludo tenga un enriquecimiento mental, fortalezca su mandíbula y limpie sus dientes.
Este tipo de huesos NO aportan nutrientes en cantidades significativas.
Debido a que su función es básicamente para ejercicio, no se sugiere ofrecerlo más de 1 – 2 veces por semana por un tiempo máximo de 30 minutos para evitar el desgaste excesivo de los dientes.
Por otro lado, los huesos CARNOSOS, son los que nuestro perro o gatos SI va a comer por lo que forman parte de la dieta diaria.
De acuerdo al país en el que te encuentres y la variedad de productos a las que tengas acceso podrás encontrar huesos carnosos de codorniz, pollo, conejo, pato, costillas de cerdo o cordero, etc.
También es importante saber cuales son los tipos adecuados de huesos a ofrecer a nuestro peludo de acuerdo a su tamaño y habilidad para comerlos.
En general sugiero:
Gracias a muchas campañas en contra de la alimentación natural (la mayoría de ellas lideradas por la industria de los “balanceados”) se ha hecho creer a las personas que este modelo de alimentación no ofrece todos los nutrientes que el organismo de nuestro peludo necesita; esto solo será así cuando no se ofrecen los ingredientes necesarios en las cantidades adecuadas; sin embargo, cuando las cosas se hacen de manera correcta estaremos aportando todo lo necesario.
Esta creencia de carencia, muchas veces hace que los cuidadores ofrezcan cantidades de suplementos y multivitamínicos innecesarios, los cuales pueden más bien causar problemas gastrointestinales o incluso exceso de vitaminas.
La naturaleza ofrece todos los nutrientes que un organismo necesita, por lo que antes de sumar suplementos farmacológicos opta por sus formas naturales las cuales tendrán una mejor digestión, absorción y efecto sobre el organismo.
Esta nota la comencé comentando la importancia de que antes de dar el paso práctico de cambiar la alimentación de tu peludo es necesario estudiar un poco, pero con frecuencia ocurre que nos encontramos en internet un mar de información que pude confundir y eso por supuesto que genera frustración.
Mi sugerencia es que trates de guiarte por personas que sean especialistas en el área (NO por notas de prensa) y que ya apliquen este modelo de alimentación con sus peludos.
Cada vez somos más (aún no los suficientes) los veterinarios y asesores nutricionales, quienes ofrecemos servicios de asesorías vía online y que al mismo tiempo compartimos mucha información por blogs y redes sociales.
Toma en cuenta que al principio tienes que tenerte paciencia, estas aprendiendo y puede ser que las primeras semanas adaptarte a la preparación, pesaje de cantidades, tiempos de congelación, etc. te sea un poco abrumador; así que no te compliques más de lo necesario.
Recuerda que el fundamento de la alimentación natural cruda es ofrecerle a nuestro carnívoro domestico lo que comería en estado salvaje: una presa, la cual esta constituida por huesos, carne muscular y órganos; eso es lo que estamos tratando de imitar. Los porcentajes y cálculos de cada ingrediente si bien son importantes, NO están grabados en piedra, son una guía la cual se debe ajustar para las necesidades de tu peludo.
Al mismo tiempo, si bien es necesario pesar cada ingrediente para asegurarnos de aportar la cantidad correcta, esto ¡no quiere decir que tengas que cumplir EXACTO con cada gramo y decimal de la calculadora! Tratar de hacerlo así no tiene sentido, no te compliques, redondea y ya.
Por ejemplo: si según los cálculos tu peludo debe comer 13.5 gr de hígado ofrece 14 o 15 gr. Es así de sencillo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos