Resultados Tangibles:
Mejora notable en los niveles de energía y digestión de tu peludo, con reducción de los síntomas relacionados con problemas crónicos.
Beneficios Intangibles:
Mayor tranquilidad al saber que estás cuidando a tu peludo con un enfoque integral, reduciendo la dependencia de medicamentos y mejorando su calidad de vida.
300 USD / $300.000 ARS
Opción de pago en 3 cuotas.
Si necesitas todo el detalle de la forma de pago en pesos argentinos, escribe a info@veroencasa.com
Veterinaria especialista en nutrición natural, con más de 14 años de experiencia en el área clínica y de alimentación. Autora de la Trilogía +Más Carnívoros
Estas mentorías están diseñadas para cuidadores que buscan un enfoque integral, que combine ciencia y cuidado natural, para maximizar el bienestar y la calidad de vida de sus peludos.
Beneficios Tangibles:
Mejora en el bienestar general de tu peludo en pocas semanas, reducción de síntomas como problemas digestivos o baja energía.
Beneficios Intangibles:
Tranquilidad de saber que estás tomando decisiones informadas, mayor conexión emocional con tu peludo y reducción de visitas al veterinario.
80 USD / $80.000 ARS
Veterinaria especialista en nutrición natural con experiencia en el cuidado integral de peludos. Te brindará todo su conocimiento y compromiso para garantizar que tu peludo reciba el cuidado que merece.
Reserva tu primera consulta con un 20% de descuento. Como bonificación extra, recibirás acceso gratuito durante 1 mes a la Academia +Más Carnívoros diseñada para ampliar tus conocimientos en el cuidado natural de tus peludos.
Hay mucha controversia con respecto a si los perros y gatos pueden o no digerir los cereales y granos (trigo, avena, arroz, gluten, etc.), y si bien en algunos estudios se ha demostrado que los perros tienen cierta capacidad de digerir ciertas cantidades, no quiere decir que deban hacerlo, recuerda que son carnívoros, así que DEBEN comer carne, NO granos; es más, cada vez hay más estudios en nutrición humana que asocian la inflamación intestinal con el consumo de estos alimentos, y nosotros somos omnívoros, ¡imagínense lo que causarán en el sistema digestivo de un carnívoro!
Lo que ocurre con este tipo de alimentos es que, aunque estén muy cocidos, nuestros peludos no logran digerirlos totalmente ya que su organismo no logra producir la cantidad suficiente de enzimas para digerirlos con eficiencia, lo que hace que se fermenten produciendo toxinas que inflaman las mucosas de los intestinos, esta inflamación a su vez provoca:
Los efectos de una inflamación intestinal crónica no siempre se detectan con facilidad, incluso pueden pasar años antes de que se manifieste algún síntoma clínico y muchas veces no tomamos en cuenta la relación entre el problema y la alimentación – como es el caso de las insuficiencias renales.
Debemos estar conscientes que no es normal que nuestro peludo tenga flatulencias, que sus heces siempre sean blandas o que sufra de estreñimiento, mal aliento o que le suenen los intestinos (se conoce como borborigmos), esto ocurre cuando su sistema digestivo no se encuentra bien y esto va a afectar TODO el organismo.
Por todo lo anterior, se recomienda evitar que consuman cereales y granos como base de su alimentación, así que #VolteaYLee el empaque de alimento para que estés al tanto de que le estás ofreciendo a tu peludo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Hay mucha controversia con respecto a si los perros y gatos pueden o no digerir los cereales y granos (trigo, avena, arroz, gluten, etc.), y si bien en algunos estudios se ha demostrado que los perros tienen cierta capacidad de digerir ciertas cantidades, no quiere decir que deban hacerlo, recuerda que son carnívoros, así que DEBEN comer carne, NO granos; es más, cada vez hay más estudios en nutrición humana que asocian la inflamación intestinal con el consumo de estos alimentos, y nosotros somos omnívoros, ¡imagínense lo que causarán en el sistema digestivo de un carnívoro!
Lo que ocurre con este tipo de alimentos es que, aunque estén muy cocidos, nuestros peludos no logran digerirlos totalmente ya que su organismo no logra producir la cantidad suficiente de enzimas para digerirlos con eficiencia, lo que hace que se fermenten produciendo toxinas que inflaman las mucosas de los intestinos, esta inflamación a su vez provoca:
Los efectos de una inflamación intestinal crónica no siempre se detectan con facilidad, incluso pueden pasar años antes de que se manifieste algún síntoma clínico y muchas veces no tomamos en cuenta la relación entre el problema y la alimentación – como es el caso de las insuficiencias renales.
Debemos estar conscientes que no es normal que nuestro peludo tenga flatulencias, que sus heces siempre sean blandas o que sufra de estreñimiento, mal aliento o que le suenen los intestinos (se conoce como borborigmos), esto ocurre cuando su sistema digestivo no se encuentra bien y esto va a afectar TODO el organismo.
Por todo lo anterior, se recomienda evitar que consuman cereales y granos como base de su alimentación, así que #VolteaYLee el empaque de alimento para que estés al tanto de que le estás ofreciendo a tu peludo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Hay mucha controversia con respecto a si los perros y gatos pueden o no digerir los cereales y granos (trigo, avena, arroz, gluten, etc.), y si bien en algunos estudios se ha demostrado que los perros tienen cierta capacidad de digerir ciertas cantidades, no quiere decir que deban hacerlo, recuerda que son carnívoros, así que DEBEN comer carne, NO granos; es más, cada vez hay más estudios en nutrición humana que asocian la inflamación intestinal con el consumo de estos alimentos, y nosotros somos omnívoros, ¡imagínense lo que causarán en el sistema digestivo de un carnívoro!
Lo que ocurre con este tipo de alimentos es que, aunque estén muy cocidos, nuestros peludos no logran digerirlos totalmente ya que su organismo no logra producir la cantidad suficiente de enzimas para digerirlos con eficiencia, lo que hace que se fermenten produciendo toxinas que inflaman las mucosas de los intestinos, esta inflamación a su vez provoca:
Los efectos de una inflamación intestinal crónica no siempre se detectan con facilidad, incluso pueden pasar años antes de que se manifieste algún síntoma clínico y muchas veces no tomamos en cuenta la relación entre el problema y la alimentación – como es el caso de las insuficiencias renales.
Debemos estar conscientes que no es normal que nuestro peludo tenga flatulencias, que sus heces siempre sean blandas o que sufra de estreñimiento, mal aliento o que le suenen los intestinos (se conoce como borborigmos), esto ocurre cuando su sistema digestivo no se encuentra bien y esto va a afectar TODO el organismo.
Por todo lo anterior, se recomienda evitar que consuman cereales y granos como base de su alimentación, así que #VolteaYLee el empaque de alimento para que estés al tanto de que le estás ofreciendo a tu peludo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Hay mucha controversia con respecto a si los perros y gatos pueden o no digerir los cereales y granos (trigo, avena, arroz, gluten, etc.), y si bien en algunos estudios se ha demostrado que los perros tienen cierta capacidad de digerir ciertas cantidades, no quiere decir que deban hacerlo, recuerda que son carnívoros, así que DEBEN comer carne, NO granos; es más, cada vez hay más estudios en nutrición humana que asocian la inflamación intestinal con el consumo de estos alimentos, y nosotros somos omnívoros, ¡imagínense lo que causarán en el sistema digestivo de un carnívoro!
Lo que ocurre con este tipo de alimentos es que, aunque estén muy cocidos, nuestros peludos no logran digerirlos totalmente ya que su organismo no logra producir la cantidad suficiente de enzimas para digerirlos con eficiencia, lo que hace que se fermenten produciendo toxinas que inflaman las mucosas de los intestinos, esta inflamación a su vez provoca:
Los efectos de una inflamación intestinal crónica no siempre se detectan con facilidad, incluso pueden pasar años antes de que se manifieste algún síntoma clínico y muchas veces no tomamos en cuenta la relación entre el problema y la alimentación – como es el caso de las insuficiencias renales.
Debemos estar conscientes que no es normal que nuestro peludo tenga flatulencias, que sus heces siempre sean blandas o que sufra de estreñimiento, mal aliento o que le suenen los intestinos (se conoce como borborigmos), esto ocurre cuando su sistema digestivo no se encuentra bien y esto va a afectar TODO el organismo.
Por todo lo anterior, se recomienda evitar que consuman cereales y granos como base de su alimentación, así que #VolteaYLee el empaque de alimento para que estés al tanto de que le estás ofreciendo a tu peludo.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos