Resultados Tangibles:
Mejora notable en los niveles de energía y digestión de tu peludo, con reducción de los síntomas relacionados con problemas crónicos.
Beneficios Intangibles:
Mayor tranquilidad al saber que estás cuidando a tu peludo con un enfoque integral, reduciendo la dependencia de medicamentos y mejorando su calidad de vida.
300 USD / $300.000 ARS
Opción de pago en 3 cuotas.
Si necesitas todo el detalle de la forma de pago en pesos argentinos, escribe a info@veroencasa.com
Veterinaria especialista en nutrición natural, con más de 14 años de experiencia en el área clínica y de alimentación. Autora de la Trilogía +Más Carnívoros
Estas mentorías están diseñadas para cuidadores que buscan un enfoque integral, que combine ciencia y cuidado natural, para maximizar el bienestar y la calidad de vida de sus peludos.
Beneficios Tangibles:
Mejora en el bienestar general de tu peludo en pocas semanas, reducción de síntomas como problemas digestivos o baja energía.
Beneficios Intangibles:
Tranquilidad de saber que estás tomando decisiones informadas, mayor conexión emocional con tu peludo y reducción de visitas al veterinario.
80 USD / $80.000 ARS
Veterinaria especialista en nutrición natural con experiencia en el cuidado integral de peludos. Te brindará todo su conocimiento y compromiso para garantizar que tu peludo reciba el cuidado que merece.
Reserva tu primera consulta con un 20% de descuento. Como bonificación extra, recibirás acceso gratuito durante 1 mes a la Academia +Más Carnívoros diseñada para ampliar tus conocimientos en el cuidado natural de tus peludos.
Continuamente comento que nuestros perros y gatos son carnívoros, motivo por el cual su dieta debe ser en un gran porcentaje basada en carnes, órganos y huesos carnosos; pero no podemos dejar de lado que hay beneficios que se pudieran obtener del consumo de vegetales y frutas en las cantidades y frecuencias correctas.
En el modelo de alimentación BARF (modelo de dieta cruda más popular, si bien NO es el único), se incorpora una porción de vegetales y frutas, especialmente en la dieta del perro ya que pueden aportar algunos nutrientes como fibras solubles (con efecto prebiótico), antioxidantes e incluso beneficios anticancerígenos como el caso de las cruciferas (brócoli, coliflor).
¿No es contradictorio sugerir estos carbohidratos y al mismo tiempo decir que no los pueden digerir?
La verdad es que no, para poder comprender de forma correcta esto, es necesario que sepamos diferenciar los distintos tipos de carbohidratos y sus efectos en el organismo.
Los perros y gatos NO digieren los carbohidratos de manera adecuada, siendo los peores los cereales y granos (trigo, maíz, arroz, avena, cebada, soja, etc.), y tubérculos (papa, yuca, etc.) ya que son:
Sin embargo si elegimos carbohidratos de bajo índice glucémico (poca cantidad de azúcar), los ofrecemos en las cantidades adecuadas y en presentaciones trituradas tipo puré (para facilitar su absorción), nuestros peludos podrán obtener beneficios.
Como sugerencia general lo perros no deberían comer más de un 10% de carbohidratos de los mencionados antes diariamente
En el caso de los gatos, la cantidad a ofrecer debe ser menor, alrededor de un 5% y no todos los días.
NOTA: estas proporciones son guías sugeridas para peludos sanos, pero las mismas se pueden ver ajustadas en casos de ciertas patologías y dietas especiales.
Cuida de lavar bien los vegetales y frutas que vayas a ofrecer y prioriza aquellos de producción orgánica y de temporada.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Continuamente comento que nuestros perros y gatos son carnívoros, motivo por el cual su dieta debe ser en un gran porcentaje basada en carnes, órganos y huesos carnosos; pero no podemos dejar de lado que hay beneficios que se pudieran obtener del consumo de vegetales y frutas en las cantidades y frecuencias correctas.
En el modelo de alimentación BARF (modelo de dieta cruda más popular, si bien NO es el único), se incorpora una porción de vegetales y frutas, especialmente en la dieta del perro ya que pueden aportar algunos nutrientes como fibras solubles (con efecto prebiótico), antioxidantes e incluso beneficios anticancerígenos como el caso de las cruciferas (brócoli, coliflor).
¿No es contradictorio sugerir estos carbohidratos y al mismo tiempo decir que no los pueden digerir?
La verdad es que no, para poder comprender de forma correcta esto, es necesario que sepamos diferenciar los distintos tipos de carbohidratos y sus efectos en el organismo.
Los perros y gatos NO digieren los carbohidratos de manera adecuada, siendo los peores los cereales y granos (trigo, maíz, arroz, avena, cebada, soja, etc.), y tubérculos (papa, yuca, etc.) ya que son:
Sin embargo si elegimos carbohidratos de bajo índice glucémico (poca cantidad de azúcar), los ofrecemos en las cantidades adecuadas y en presentaciones trituradas tipo puré (para facilitar su absorción), nuestros peludos podrán obtener beneficios.
Como sugerencia general lo perros no deberían comer más de un 10% de carbohidratos de los mencionados antes diariamente
En el caso de los gatos, la cantidad a ofrecer debe ser menor, alrededor de un 5% y no todos los días.
NOTA: estas proporciones son guías sugeridas para peludos sanos, pero las mismas se pueden ver ajustadas en casos de ciertas patologías y dietas especiales.
Cuida de lavar bien los vegetales y frutas que vayas a ofrecer y prioriza aquellos de producción orgánica y de temporada.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Continuamente comento que nuestros perros y gatos son carnívoros, motivo por el cual su dieta debe ser en un gran porcentaje basada en carnes, órganos y huesos carnosos; pero no podemos dejar de lado que hay beneficios que se pudieran obtener del consumo de vegetales y frutas en las cantidades y frecuencias correctas.
En el modelo de alimentación BARF (modelo de dieta cruda más popular, si bien NO es el único), se incorpora una porción de vegetales y frutas, especialmente en la dieta del perro ya que pueden aportar algunos nutrientes como fibras solubles (con efecto prebiótico), antioxidantes e incluso beneficios anticancerígenos como el caso de las cruciferas (brócoli, coliflor).
¿No es contradictorio sugerir estos carbohidratos y al mismo tiempo decir que no los pueden digerir?
La verdad es que no, para poder comprender de forma correcta esto, es necesario que sepamos diferenciar los distintos tipos de carbohidratos y sus efectos en el organismo.
Los perros y gatos NO digieren los carbohidratos de manera adecuada, siendo los peores los cereales y granos (trigo, maíz, arroz, avena, cebada, soja, etc.), y tubérculos (papa, yuca, etc.) ya que son:
Sin embargo si elegimos carbohidratos de bajo índice glucémico (poca cantidad de azúcar), los ofrecemos en las cantidades adecuadas y en presentaciones trituradas tipo puré (para facilitar su absorción), nuestros peludos podrán obtener beneficios.
Como sugerencia general lo perros no deberían comer más de un 10% de carbohidratos de los mencionados antes diariamente
En el caso de los gatos, la cantidad a ofrecer debe ser menor, alrededor de un 5% y no todos los días.
NOTA: estas proporciones son guías sugeridas para peludos sanos, pero las mismas se pueden ver ajustadas en casos de ciertas patologías y dietas especiales.
Cuida de lavar bien los vegetales y frutas que vayas a ofrecer y prioriza aquellos de producción orgánica y de temporada.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
Continuamente comento que nuestros perros y gatos son carnívoros, motivo por el cual su dieta debe ser en un gran porcentaje basada en carnes, órganos y huesos carnosos; pero no podemos dejar de lado que hay beneficios que se pudieran obtener del consumo de vegetales y frutas en las cantidades y frecuencias correctas.
En el modelo de alimentación BARF (modelo de dieta cruda más popular, si bien NO es el único), se incorpora una porción de vegetales y frutas, especialmente en la dieta del perro ya que pueden aportar algunos nutrientes como fibras solubles (con efecto prebiótico), antioxidantes e incluso beneficios anticancerígenos como el caso de las cruciferas (brócoli, coliflor).
¿No es contradictorio sugerir estos carbohidratos y al mismo tiempo decir que no los pueden digerir?
La verdad es que no, para poder comprender de forma correcta esto, es necesario que sepamos diferenciar los distintos tipos de carbohidratos y sus efectos en el organismo.
Los perros y gatos NO digieren los carbohidratos de manera adecuada, siendo los peores los cereales y granos (trigo, maíz, arroz, avena, cebada, soja, etc.), y tubérculos (papa, yuca, etc.) ya que son:
Sin embargo si elegimos carbohidratos de bajo índice glucémico (poca cantidad de azúcar), los ofrecemos en las cantidades adecuadas y en presentaciones trituradas tipo puré (para facilitar su absorción), nuestros peludos podrán obtener beneficios.
Como sugerencia general lo perros no deberían comer más de un 10% de carbohidratos de los mencionados antes diariamente
En el caso de los gatos, la cantidad a ofrecer debe ser menor, alrededor de un 5% y no todos los días.
NOTA: estas proporciones son guías sugeridas para peludos sanos, pero las mismas se pueden ver ajustadas en casos de ciertas patologías y dietas especiales.
Cuida de lavar bien los vegetales y frutas que vayas a ofrecer y prioriza aquellos de producción orgánica y de temporada.
Veterinaria – Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos