Resultados Tangibles:
Mejora notable en los niveles de energía y digestión de tu peludo, con reducción de los síntomas relacionados con problemas crónicos.
Beneficios Intangibles:
Mayor tranquilidad al saber que estás cuidando a tu peludo con un enfoque integral, reduciendo la dependencia de medicamentos y mejorando su calidad de vida.
300 USD / $300.000 ARS
Opción de pago en 3 cuotas.
Si necesitas todo el detalle de la forma de pago en pesos argentinos, escribe a info@veroencasa.com
Veterinaria especialista en nutrición natural, con más de 14 años de experiencia en el área clínica y de alimentación. Autora de la Trilogía +Más Carnívoros
Estas mentorías están diseñadas para cuidadores que buscan un enfoque integral, que combine ciencia y cuidado natural, para maximizar el bienestar y la calidad de vida de sus peludos.
Beneficios Tangibles:
Mejora en el bienestar general de tu peludo en pocas semanas, reducción de síntomas como problemas digestivos o baja energía.
Beneficios Intangibles:
Tranquilidad de saber que estás tomando decisiones informadas, mayor conexión emocional con tu peludo y reducción de visitas al veterinario.
80 USD / $80.000 ARS
Veterinaria especialista en nutrición natural con experiencia en el cuidado integral de peludos. Te brindará todo su conocimiento y compromiso para garantizar que tu peludo reciba el cuidado que merece.
Reserva tu primera consulta con un 20% de descuento. Como bonificación extra, recibirás acceso gratuito durante 1 mes a la Academia +Más Carnívoros diseñada para ampliar tus conocimientos en el cuidado natural de tus peludos.
La dieta natural de un carnívoro se basa en:
Cuando hablamos de una dieta apropiada para la especie nos referimos al modelo de alimentación bajo el cual dicha especie evolucionó.
Es necesario aclarar que esto va mucho más allá de un «simple» debate de si el perro es carnívoro u omnívoro; debate que por cierto no existe con el gato, ya que se tiene muy claro que es un carnívoro estricto pero aun así la industria se empeña en alimentarlo en base a carbohidratos.

Definamos algunos conceptos ya que parece haber mucha confusión, lo que a su vez está generando malas interpretaciones.
Animales cuya alimentación se basa casi exclusivamente en el consumo de otros animales
Animal cuya alimentación se basa en el consumo exclusivo de materia vegetal
Animal cuya alimentación puede variar entre materia vegetal y carne de otros animales

Cada una de estas clasificaciones toma en cuenta, más allá de la base de la dieta, la manera en la que está adaptado el organismo de estos animales, y con esto me refiero a:
Todas estas características se deben tomar en cuenta para conocer el tipo de dieta que les ha permitido llegar a estar vivos hoy, tras millones de años de evolución
Dentro de cada una de estas categorías (carnívoro, herbívoro, omnívoro) existen subespecializaciones, es decir, dentro de la categoría de herbívoros por ejemplo, existen muchas variaciones en su alimentación.
Veámoslo así, un búfalo no come la misma vegetación que un venado por ejemplo, y ambos son herbívoros.
Al mismo tiempo, si tomamos como ejemplo a los herbívoros cérvidos (venados, alces, renos, etc.) encontraremos que cada una de estas especies se alimenta de una manera diferente.
Algunos consumen cualquier tipo de materia vegetal (suelen ser de mayor tamaño como los alces por ejemplo) mientras que otros son más selectivas con el tipo de vegetación que consumen (suelen ser de menor tamaño como los ciervos por ejemplo).

Entonces, si decidiéramos criar ciervos y no conocemos las variaciones de su alimentación y solo nos dejamos llevar por su característica como «herbívoro» pretendiendo alimentarlo con hojas, cortezas, raíces, pasto, etc. (a fin de cuentas todo eso es materia vegetal y el ciervo es herbívoro), vamos a terminar afectando terriblemente la calidad de vida de este animal por desconocer su verdadera alimentación (hongos, frutos, hojas, semillas).
describir al perro como omnívoro buscando justificar la excesiva presencia de carbohidratos en su dieta, es simplemente un terco empeño en mantener una alimentación incorrecta que les está costando la vida.
Si, es cierto que el perro puede comer vegetales y frutas, así como también es cierto que puede comer:
En otras palabras, es capaz de comer cualquier cosa que pueda aportar un mínimo de nutrientes; esta es la definición de un animal oportunista
Pero… no porque pueda comer todo esto, significa que vamos a alimentarlos con restos de basura, carne podrida, heces, etc. ¿o sí?.
Es necesario que nos demos cuenta de que el hecho de que puedan sobrevivir comiendo algo, no quiere decir que sea lo más OPTIMO y EFECTIVO para su organismo y quiero pensar que todos lo que tenemos en nuestra vida a un perro queremos ofrecerles todo lo mejor y eso incluye muchos años de la mejor calidad de vida posible.
Veterinaria - Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos
La dieta natural de un carnívoro se basa en:
Cuando hablamos de una dieta apropiada para la especie nos referimos al modelo de alimentación bajo el cual dicha especie evolucionó.
Es necesario aclarar que esto va mucho más allá de un «simple» debate de si el perro es carnívoro u omnívoro; debate que por cierto no existe con el gato, ya que se tiene muy claro que es un carnívoro estricto pero aun así la industria se empeña en alimentarlo en base a carbohidratos.

Definamos algunos conceptos ya que parece haber mucha confusión, lo que a su vez está generando malas interpretaciones.
Animales cuya alimentación se basa casi exclusivamente en el consumo de otros animales
Animal cuya alimentación se basa en el consumo exclusivo de materia vegetal
Animal cuya alimentación puede variar entre materia vegetal y carne de otros animales

Cada una de estas clasificaciones toma en cuenta, más allá de la base de la dieta, la manera en la que está adaptado el organismo de estos animales, y con esto me refiero a:
Todas estas características se deben tomar en cuenta para conocer el tipo de dieta que les ha permitido llegar a estar vivos hoy, tras millones de años de evolución
Dentro de cada una de estas categorías (carnívoro, herbívoro, omnívoro) existen subespecializaciones, es decir, dentro de la categoría de herbívoros por ejemplo, existen muchas variaciones en su alimentación.
Veámoslo así, un búfalo no come la misma vegetación que un venado por ejemplo, y ambos son herbívoros.
Al mismo tiempo, si tomamos como ejemplo a los herbívoros cérvidos (venados, alces, renos, etc.) encontraremos que cada una de estas especies se alimenta de una manera diferente.
Algunos consumen cualquier tipo de materia vegetal (suelen ser de mayor tamaño como los alces por ejemplo) mientras que otros son más selectivas con el tipo de vegetación que consumen (suelen ser de menor tamaño como los ciervos por ejemplo).

Entonces, si decidiéramos criar ciervos y no conocemos las variaciones de su alimentación y solo nos dejamos llevar por su característica como «herbívoro» pretendiendo alimentarlo con hojas, cortezas, raíces, pasto, etc. (a fin de cuentas todo eso es materia vegetal y el ciervo es herbívoro), vamos a terminar afectando terriblemente la calidad de vida de este animal por desconocer su verdadera alimentación (hongos, frutos, hojas, semillas).
describir al perro como omnívoro buscando justificar la excesiva presencia de carbohidratos en su dieta, es simplemente un terco empeño en mantener una alimentación incorrecta que les está costando la vida.
Si, es cierto que el perro puede comer vegetales y frutas, así como también es cierto que puede comer:
En otras palabras, es capaz de comer cualquier cosa que pueda aportar un mínimo de nutrientes; esta es la definición de un animal oportunista
Pero… no porque pueda comer todo esto, significa que vamos a alimentarlos con restos de basura, carne podrida, heces, etc. ¿o sí?.
Es necesario que nos demos cuenta de que el hecho de que puedan sobrevivir comiendo algo, no quiere decir que sea lo más OPTIMO y EFECTIVO para su organismo y quiero pensar que todos lo que tenemos en nuestra vida a un perro queremos ofrecerles todo lo mejor y eso incluye muchos años de la mejor calidad de vida posible.
Veterinaria - Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos

La dieta natural de un carnívoro se basa en:
Cuando hablamos de una dieta apropiada para la especie nos referimos al modelo de alimentación bajo el cual dicha especie evolucionó.
Es necesario aclarar que esto va mucho más allá de un «simple» debate de si el perro es carnívoro u omnívoro; debate que por cierto no existe con el gato, ya que se tiene muy claro que es un carnívoro estricto pero aun así la industria se empeña en alimentarlo en base a carbohidratos.

Definamos algunos conceptos ya que parece haber mucha confusión, lo que a su vez está generando malas interpretaciones.
Animales cuya alimentación se basa casi exclusivamente en el consumo de otros animales
Animal cuya alimentación se basa en el consumo exclusivo de materia vegetal
Animal cuya alimentación puede variar entre materia vegetal y carne de otros animales

Cada una de estas clasificaciones toma en cuenta, más allá de la base de la dieta, la manera en la que está adaptado el organismo de estos animales, y con esto me refiero a:
Todas estas características se deben tomar en cuenta para conocer el tipo de dieta que les ha permitido llegar a estar vivos hoy, tras millones de años de evolución
Dentro de cada una de estas categorías (carnívoro, herbívoro, omnívoro) existen subespecializaciones, es decir, dentro de la categoría de herbívoros por ejemplo, existen muchas variaciones en su alimentación.
Veámoslo así, un búfalo no come la misma vegetación que un venado por ejemplo, y ambos son herbívoros.
Al mismo tiempo, si tomamos como ejemplo a los herbívoros cérvidos (venados, alces, renos, etc.) encontraremos que cada una de estas especies se alimenta de una manera diferente.
Algunos consumen cualquier tipo de materia vegetal (suelen ser de mayor tamaño como los alces por ejemplo) mientras que otros son más selectivas con el tipo de vegetación que consumen (suelen ser de menor tamaño como los ciervos por ejemplo).

Entonces, si decidiéramos criar ciervos y no conocemos las variaciones de su alimentación y solo nos dejamos llevar por su característica como «herbívoro» pretendiendo alimentarlo con hojas, cortezas, raíces, pasto, etc. (a fin de cuentas todo eso es materia vegetal y el ciervo es herbívoro), vamos a terminar afectando terriblemente la calidad de vida de este animal por desconocer su verdadera alimentación (hongos, frutos, hojas, semillas).
describir al perro como omnívoro buscando justificar la excesiva presencia de carbohidratos en su dieta, es simplemente un terco empeño en mantener una alimentación incorrecta que les está costando la vida.
Si, es cierto que el perro puede comer vegetales y frutas, así como también es cierto que puede comer:
En otras palabras, es capaz de comer cualquier cosa que pueda aportar un mínimo de nutrientes; esta es la definición de un animal oportunista
Pero… no porque pueda comer todo esto, significa que vamos a alimentarlos con restos de basura, carne podrida, heces, etc. ¿o sí?.
Es necesario que nos demos cuenta de que el hecho de que puedan sobrevivir comiendo algo, no quiere decir que sea lo más OPTIMO y EFECTIVO para su organismo y quiero pensar que todos lo que tenemos en nuestra vida a un perro queremos ofrecerles todo lo mejor y eso incluye muchos años de la mejor calidad de vida posible.
Veterinaria - Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos

La dieta natural de un carnívoro se basa en:
Cuando hablamos de una dieta apropiada para la especie nos referimos al modelo de alimentación bajo el cual dicha especie evolucionó.
Es necesario aclarar que esto va mucho más allá de un «simple» debate de si el perro es carnívoro u omnívoro; debate que por cierto no existe con el gato, ya que se tiene muy claro que es un carnívoro estricto pero aun así la industria se empeña en alimentarlo en base a carbohidratos.

Definamos algunos conceptos ya que parece haber mucha confusión, lo que a su vez está generando malas interpretaciones.
Animales cuya alimentación se basa casi exclusivamente en el consumo de otros animales
Animal cuya alimentación se basa en el consumo exclusivo de materia vegetal
Animal cuya alimentación puede variar entre materia vegetal y carne de otros animales

Cada una de estas clasificaciones toma en cuenta, más allá de la base de la dieta, la manera en la que está adaptado el organismo de estos animales, y con esto me refiero a:
Todas estas características se deben tomar en cuenta para conocer el tipo de dieta que les ha permitido llegar a estar vivos hoy, tras millones de años de evolución
Dentro de cada una de estas categorías (carnívoro, herbívoro, omnívoro) existen subespecializaciones, es decir, dentro de la categoría de herbívoros por ejemplo, existen muchas variaciones en su alimentación.
Veámoslo así, un búfalo no come la misma vegetación que un venado por ejemplo, y ambos son herbívoros.
Al mismo tiempo, si tomamos como ejemplo a los herbívoros cérvidos (venados, alces, renos, etc.) encontraremos que cada una de estas especies se alimenta de una manera diferente.
Algunos consumen cualquier tipo de materia vegetal (suelen ser de mayor tamaño como los alces por ejemplo) mientras que otros son más selectivas con el tipo de vegetación que consumen (suelen ser de menor tamaño como los ciervos por ejemplo).

Entonces, si decidiéramos criar ciervos y no conocemos las variaciones de su alimentación y solo nos dejamos llevar por su característica como «herbívoro» pretendiendo alimentarlo con hojas, cortezas, raíces, pasto, etc. (a fin de cuentas todo eso es materia vegetal y el ciervo es herbívoro), vamos a terminar afectando terriblemente la calidad de vida de este animal por desconocer su verdadera alimentación (hongos, frutos, hojas, semillas).
describir al perro como omnívoro buscando justificar la excesiva presencia de carbohidratos en su dieta, es simplemente un terco empeño en mantener una alimentación incorrecta que les está costando la vida.
Si, es cierto que el perro puede comer vegetales y frutas, así como también es cierto que puede comer:
En otras palabras, es capaz de comer cualquier cosa que pueda aportar un mínimo de nutrientes; esta es la definición de un animal oportunista
Pero… no porque pueda comer todo esto, significa que vamos a alimentarlos con restos de basura, carne podrida, heces, etc. ¿o sí?.
Es necesario que nos demos cuenta de que el hecho de que puedan sobrevivir comiendo algo, no quiere decir que sea lo más OPTIMO y EFECTIVO para su organismo y quiero pensar que todos lo que tenemos en nuestra vida a un perro queremos ofrecerles todo lo mejor y eso incluye muchos años de la mejor calidad de vida posible.
Veterinaria - Especialista en Alimentación Natural Cruda para Perros y Gatos




